
A tan solo unos días de subir los primeros modelos de corbatas Ancient Madder queremos que conozcáis algo más sobre este exclusivo tejido y el gran valor que posee.
El término “Madder” corresponde al colorante natural que se utiliza para la impresión del tejido, extraído de una planta herbácea eurasiática, “La Rubia Tinctorum”. La raíz de esta planta es utilizada desde la antigüedad para la fabricación de tintes destinados a la industria textil, de ahí el empleo del término “Ancient”.
Las sedas teñidas de esta manera se caracterizan por su acabado polvoriento con colores profundos y apagados en tonos rojos, verdes, chocolate, azul medio y amarillo, todos ellos con acabados mate.
El teñido no se lleva a cabo sobre cualquier seda. Esta pasa un laborioso tratamiento para conseguir el mejor resultado. La seda es primero hervida, con lo que se consigue la eliminación de resinas naturales, se lleva a cabo el teñido y posteriormente se baña en una nueva solución de resinas naturales gracias a las que se consigue su suave tacto y peso característico.
Antiguamente se tallaban bloques de madera con el diseño para la impresión de seda pero en 1980 desapareció el último taller en Londres dedicado a su producción. Hoy en día, aún utilizando el serigrafiado para la impresión de este tejido, es casi un arte perdido. Los costes de producción siguen siendo elevados y esto hace que solo sean algunos tintoreros ingleses los capaces de seguir con esta labor.
Todo este arduo proceso de fabricación e impresión del tejido junto a unos diseños exquisitos y la confección a mano en España de nuestras corbatas hacen que estemos ante un producto totalmente exclusivo que pronto estará disponible en nuestra tienda online. Esperamos que lo disfrutéis.